Descripción de la Exposición Sin tener un carácter retrospectivo ni plantear una revisión antológica, la exposición EN ALGÚN LUGAR, NINGUNA PARTE de Dionisio González (Gijón, 1965) comprende un arco temporal de doce años, desde 2001 hasta 2013. El leit-motiv del proyecto se sustenta en la profunda reflexión que plantea el autor sobre los modos de habitar la ciudad contemporánea, una investigación en torno a las formas de vivir en el siglo XXI y las relaciones que establece el hombre con el medio que le ha llevado a recorrer durante este periodo infinidad de lugares distintos en países de todo el mundo, entre otros Brasil, Vietnam, Corea del Sur o Italia. Uno de los asuntos fundamentales a tener en cuenta en su obra son los argumentos que se derivan de sus propuestas arquitectónicas, contenidos que de una u otra manera están presentes en todas las series que componen esta muestra. Si en un primer momento sus preocupaciones tenían que ver con la sostenibilidad y el aprovechamiento de los recursos, procurando responder a las demandas de cada lugar a partir de soluciones alternativas e identitarias, progresivamente sus inquietudes han ido derivando hacia otro tipo de cuestiones que recuperan proyectos no ejecutados de grandes figuras como Le Corbusier, cuyos conceptos teóricos -siempre ajustados a la medida del ser humano- anteponen lo metafísico a lo funcional. Además de las fotografías y videos seleccionados, se presenta también por primera vez en un centro de arte español la videoinstalación multicanal Politopofonías, una pieza audiovisual que procesa la voz del propio Le Corbusier a partir de una entrevista realizada en 1959, convirtiendo sus palabras en gráficos y posteriormente en formas tridimensionales. Si incorporamos este conjunto de líneas superpuestas a imágenes tomadas de la realidad, logramos trasladar estas formas generadas por su palabra al territorio de lo empírico, un trasvase que utiliza un vestigio extraído de la rememoración del arquitecto para seguir construyendo nuevos edificios utópicos, aunque sea de manera ficcional. ---------------- Favelas. Cartografia para a remoção, 2004-2007 A partir de 2004 el artista empieza a interesarse por la arquitectura no planeada de los suburbios brasileños de Sao Paulo y Rio de Janeiro, lugares concebidos al margen de la oficialidad donde la ruina no es asumida como consecuencia, sino como motivo propulsor. Sus inquietudes en esta serie están relacionadas con la gestión y el aprovechamiento de los recursos del entorno, asumiendo como principio que la gran virtud de estas viviendas es que logran crecer respondiendo a las demandas de sus ocupantes y no al revés. Aquí la interpretación que plantea González de las favelas es asertiva. No busca lo dramático de la miseria, sino que nos invita a observarla y entenderla desde la proximidad. ----------------- Thinking Hanoi (2009) En Vietnam, Dionisio quedó fascinado además de por los asentamientos de cabañas flotantes sobre el mar de la Bahía de Halong, por la intensa vida de Hanói, una capital que había pasado en muy poco tiempo de ser un idílico paraje entre lagos a convertirse en un población palpitante con un bullicioso tráfico. En esta proyección el artista pretende hacer reflexionar al espectador sobre las condiciones de habitabilidad de esta efervescente ciudad asiática, cuyos flujos naturales de agua se han transformado hoy en interminables corrientes de motos y coches. Halong, 2007-2011 González trabajó durante cuatro años en la Bahía de Halong, un hermoso ecosistema natural de Vietnam declarado Patrimonio de la Humanidad en 1994 que ve hoy amenazado su frágil equilibrio debido a las nuevas regulaciones de la industria pesquera, el cambio climático y, sobre todo, a los turistas que acuden en masa a visitarlo, una coyuntura contradictoria que al mismo tiempo que se convierte en acicate económico para la región, provoca una alteración irreversible que puede acarrear su desaparición. El artista se ocupa aquí de arquitecturas respetuosas con el medio, formas de vida en peligro de extinción que se enfrentan a las tipologías pautadas que tratan de imponernos desde la globalización. ----------------- Busan Project, 2011 A partir de 2008 su obra empieza a ser muy demandada a nivel internacional, con especial profusión en Asia y particularmente en Corea del Sur. Sus cuidados paisajes seducen a los orientales, que se sienten identificados con una temática contemporánea afín a su tradición artística. Así, pronto lo solicitan para desarrollar un proyecto específico en Busan, la ciudad más poblada del país después de Seúl. Aprovechando el desnivel de una colina, el artista diseñó un conjunto de casas y una biblioteca que mantenían una cierta sintonía con las construcciones autóctonas. Por desgracia, después de avanzar en detalle el planeamiento, estas residencias finalmente no pudieron llevarse a cabo debido a la crisis económica. ----------------- Venecia (Las horas Claras), 2011 Este conjunto se inspira en proyectos arquitectónicos diseñados durante el siglo XX para la ciudad de Venecia, edificios contemporáneos que no se materializaron nunca porque su construcción se enfrentaba a la imagen extemporánea que se pretende hacer perdurar desde la autoridad en el imaginario colectivo, un inmovilismo pertinaz que está convirtiendo este emblemático lugar en un enclave artificial pensado sólo para turistas y cada vez menos para ser habitado. La serie se completa con varias visiones antitéticas que, precisamente para denunciar ese desatino, actúan a la inversa: añaden de forma vírica forzadas incrustaciones sobre fachadas insípidas o de imitación que sí se permitieron erigir, un remedo que prolonga la ciudad como tramoya y acentúa su desinterés por la vida. ----------------- Inter-Acciones, 2001, 2013 En 2001, Dionisio González realizó una serie de pequeños foto-grabados que denominó Inter-Acciones, imágenes donde planteó por primera vez un encuentro imposible y con desajustes entre arquitecturas precarias y Naturaleza. Doce años después, vuelve a retomar esta idea para plantear un conjunto nuevo que parte del mismo punto pero que es sustancialmente distinto. Las estructuras inacabadas de hace más de una década se han convertido ahora en misteriosas casas aisladas situadas en hábitats dispares como una pradera, un bosque, un camino e incluso un pantano. Ante ellas, da la sensación de que nos encontramos en un futuro indeterminado contemplando viviendas abandonadas, como si hubiese acontecido una catástrofe silenciosa y observáramos con extraña curiosidad habitáculos inesperados que acabamos de descubrir. ----------------- Le Corbusier (en algún lugar, ninguna parte), 2013 En esta serie última el artista recrea, a través de imágenes verosímiles pero ficticias, algunos edificios de Le Corbusier que nunca se llevaron a cabo, planteando con este rescate de lo omitido una reflexión sobre los vestigios contemporáneos. De nuevo encontramos aquí nociones relacionadas con la ruina o la utopía, dos elementos que generan espacios inexistentes, se sustentan en la aspiración de lo imposible y han sido comunes en la trayectoria de Dionisio González. Este trabajo replantea la arquitectura como algo trascendente que supera la materialización. De hecho, Le Corbusier ideó mucho más de lo que ejecutó, un hecho que conecta su obra de manera directa con la filosofía y el pensamiento abstracto. ----------------- Le Corbusier (en algún lugar, ninguna parte), 2013 Siguiendo la idea de Martin Heidegger de que 'todo proyecto no construido es una ruina', estas obras centradas también en trabajos que nunca se llevaron a cabo del maestro de la arquitectura moderno transforman lo fotográfico en escultórico y alcanzan el paroxismo de la forma al convertir imágenes recobradas en objetos tridimensionales que se pliegan, retuercen o distorsionan hasta casi impedir la visión del espectador. Tal como lo entiende el filósofo alemán, lo no ejecutado tiene que ver con el deterioro y la destrucción, una involución progresiva que distorsiona la esencia de lo recuperado hasta hacerlo desaparecer y situarlo de nuevo en su estado original de invisibilidad. ----------------- Politopofonías, 2013 Politopofonías es una video-instalación multicanal que procesa y genera gráficos algorítmicos al mezclar la voz de Le Corbusier, extraída de una entrevista para la BBC de 1959, con dos piezas musicales: la composición orquestal Metastaseis de Iannis Xenakis de 1954 y el Poeme Electronique que compuso Edgar Varese en 1958. Si incorporamos este conjunto de líneas superpuestas a imágenes tomadas de la realidad, logramos trasladar estas formas generadas por su palabra al territorio de lo empírico. Tanto Edgar Varese como Iannis Xenakis fueron estrechos colaboradores del afamado arquitecto suizo. De hecho, Varese ideo el Poeme Electronique como parte de un todo audiovisual en cooperación con Le Corbusier con motivo del Pabellón Phillips que éste proyectó junto con Xenakis para la Exposición Universal de Bruselas de 1958.
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España