Descripción de la Exposición
Obra reciente.
-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
Ramiro Tapia, hijo de padre salmantino y madre parisina, pasó sus primeros años en Madrid, donde inició la carrera de Arquitectura hacia finales de los años 40. Fue en este difícil periodo, cuando se desarrolló su vocación artística, experimentando con obras de vanguardia disociadas por entonces de la pintura vigente en esos momentos. Estos ensayos significaron ya el germen de su personal estilo, que marcó la independiente y singular trayectoria de sus trabajos futuros.
La obra de Ramiro Tapia se compone de una trayectoria evolutiva, en continua metamorfosis, que se va construyendo a base de etapas, desgajándose unas de otras y conformando una historia, un mundo peculiar y personal, que se nutre de sus propias vivencias, lo que leconfiere esa originalidad que le imprime un carácter único.
El crítico de Arte Javier Rubio Nomblot, analiza así sucintamente, la trayectoria del pintor:
Su obra evolucionará luego de forma muy coherente, destacando siempre por su precisión, su complejidad formal y conceptual y su extrema perfección técnica. Conocido por la belleza de sus Arquitecturas imposibles, este artista visionario e insobornable, magnífico dibujante, ha dedicado los últimos veinte años de su andadura a la invención de insólitasmaterias de apariencia orgánica en cuyo seno se gestan fabulosas criaturas,ogros y demonios, animales fantásticos, enigmáticos signos y formas innominadas.
Ramiro Tapia es un digno e incombustible representante de la fecunda generación de pintores surgida al calor de la llamada figuración magicista, predominante en el arte español de los años 50: una pintura ya plenamente contemporánea, sobre la que planea la figura inmensa y venerada de Paul Klee y que, a medida que avanza la década, a él le conduce hacia el fértil territorio de la fantasía.
En efecto, al hacer abstracción de la lógica e inevitable evolución formal de esta obra a lo largo de los cincuenta años que lleva en activo elartista, se desvela lo que en ella hay de permanente, de obsesivo y recurrente: las mil extrañas criaturas que parecen atormentarle se convierten en un único y escurridizo demonio con mil rostros; todas las arquitecturas, en las metamorfosis de una única fortaleza; no hay ya evolución lineal, sino unos ciclos de creación y destrucción de las formas y las estructuras a los que cabe atribuirles un carácter simbólico ouniversal En su última etapa titulada Laberintos de interior, aparece una obra densa, misteriosa, acaso indescifrable, que en ocasiones remite a un estado de posesión.
Premio. 13 mar de 2025 - 27 abr de 2025 / Madrid, España
Componer Saberes para imaginar y construir futuros sostenibles
Exposición. 03 abr de 2025 - 07 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 28 abr de 2025 - 18 jul de 2025 / Spaces - Las Cortes / Madrid, España