Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Coincidiendo con el centenario del Día Internacional de la Mujer (1911-2011), 100 años en femenino traza una historia de las mujeres en España a lo largo del siglo XX y recoge la lucha emprendida por ellas durante el último siglo, considerada como el movimiento social más importante del siglo XX, pues ha afectado a más de la mitad de la población de nuestro país. 100 años en femenino, comisariada por Oliva María Rubio e Isabel Tejeda, se divide en cuatro grandes apartados que recorren los diversos momentos del siglo XX y los ámbitos, tanto públicos como privados, en los que se ha dirimido la lucha por los derechos de las mujeres, sus protagonistas, arquetipos e iconografía: 1) De la Ilustración a la sociedad burguesa El punto de partida de la exposición es 1911, año en el que se inicia la celebración del Día Internacional de la Mujer, propuesto por Clara Zetkin durante la segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas (Copenhague, 1910). A modo de introducción, también se han incluido antecedentes que proyectan estos cambios sociales hacia sus primeros balbuceos entre los siglos XVIII y XIX y, aunque la exposición se centra en España, los movimientos de otros países, especialmente el movimiento de las sufragistas inglesas y americanas, también están representados. 2) El inicio de la visibilidad de las españolas: de 1910 a 1939 La exposición se detiene en la década de los años 20 y la corta pero fructífera época de la II República, años de una incipiente normalización de las mujeres en la vida pública. Un periodo importante ya que durante la II República se aprobó, por vez primera, el sufragio universal en nuestro país. 3) La dictadura franquista: la emancipación bajo tutela Este tercer ámbito se centra en el papel que asumieron las mujeres en la Guerra Civil, así como la vuelta al orden patriarcal que supuso la dictadura franquista. Durante esas casi cuatro décadas, el Estado se comportó como un patrón, controlando la vida de las mujeres a través de su política de natalidad, de educación y del trabajo, control que se ejercía desde el ámbito legislativo hasta la formulación de una disciplinada iconografía que se reproducía en los medios de comunicación. La garante e instrumento de esta política fue la Sección Femenina de la Falange. 4) La democracia: integración en la vida pública La llegada de la democracia supuso la legalización de situaciones y comportamientos que estaban prácticamente internalizados en la vida social y la puesta en marcha de normativas largamente reivindicadas. Más tarde, llegarían otras medidas que visibilizarían, dándole una lectura legal, la violencia machista o la práctica igualdad de derechos para parejas del mismo sexo. La exposición, didáctica y abierta, construye sus discursos a través de una gran variedad de objetos -películas, cortes radiofónicos, música, carteles, fotografías, documentales, prensa, publicaciones, objetos cotidianos, moda, obras de arte...-, ya que la historia de las mujeres españolas ha tenido lugar en los lugares de decisión política, pero también en las cocinas, en los campos y en las calles. En las universidades, pero igualmente en las formas cotidianas de entender la sexualidad. En lo visible, pero quizás mucho más en lo invisible. La historia de la vida cotidiana toma una especial importancia en la historia de las mujeres, relegadas al ámbito de la esfera privada. Por ello, durante el siglo XX se produjo lentamente pero sin pausa una recuperación de la esfera pública que, sin duda, es uno de los temas protagonistas de 100 años en femenino.
I Festival Miradas de Mujeres.
Exposición. 17 dic de 2024 - 16 mar de 2025 / Museo Picasso Málaga / Málaga, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España