Descripción de la Exposición
Se trata de la primera exposición del artista que gira exclusivamente en torno a sus vídeos y performances. En la muestra, realizada con la colaboración de Yves Klein Archives de París y diversas colecciones privadas, se proyectarán sus más célebres vídeos (de los que se ha editado copia especial para la exposición) así como diversa documentación de sus performances.
-------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------
A pesar de ser considerado como uno de los artistas más importantes del siglo XX, y reconocerse por la historiografía (sobre todo a partir de la década de 1980) como un artista total en el sentido de precursor de los movimientos artísticos como el minimal, el arte conceptual o el mismo happening, nunca se había dedicado una muestra exclusiva a los vídeos y performances de Yves Klein (1928-1962).
En la exposición se proyectarán los vídeos conservados por los archivos Klein en París, de los cuales se ha editado copia especial con motivo de la muestra. Desde las Propositions monochromes (1957) a las célebres antropometrías de 1960 y 1961 en las que el artista es plenamente consciente del poder de la grabación y por tanto -en palabra que tanto gusta al mismo Klein- inmaterialización del artista. No se trata ya del vídeo sin más del acontecer de un creador (como sucede en la celebérrima grabación de Hans Namuth con Jackson Pollock como protagonista); se trata del vídeo como medio -y fin- de creación, con el que Klein con su elegante vestimenta, su mirada a la cámara como increpando al veedor y su conducta en ocasiones ciertamente teatral con los apartes de rigor y todo, sabe que lo que se proyecta es ya en sí una obra, una creación que además muestra el nacimiento de una segunda, caso de las antropometrías.
Por otro lado, a través de diferentes imágenes y documentos procedentes de diversas colecciones, se realizará un recorrido por las diversas performances del artista. Estos acontecimientos eran considerados por Klein como absolutamente fundamentales; tan es así que su más temprana obra es ya protoconceptual, cuando se apoderó y firmó el cielo azul de Niza en 1948.
Grandes Eventos, 18 may de 2011
Vídeos, performances, regresos y emergentes en espacios privados
Por ARTEINFORMADO
El espacio madrileño Cayón inauguró esta semana " Yves Klein: vídeos y performances", una auténtica novedad, según se señala en la nota emitida: "A pesar de ser considerado como uno ...
Premio. 13 mar de 2025 - 27 abr de 2025 / Madrid, España
Componer Saberes para imaginar y construir futuros sostenibles
Exposición. 03 abr de 2025 - 07 sep de 2025 / Museo Guggenheim Bilbao / Bilbao, Vizcaya, España
Formación. 01 oct de 2024 - 04 abr de 2025 / PHotoEspaña / Madrid, España