Descripción de la Exposición
La exposición de Hernán Marina parte del encuentro de una serie de documentos de archivo, imágenes y textos pertenecientes a la experiencia militante del Frente de Liberación Homosexual (FLH) de la Argentina. El FLH se constituyó en agosto de 1971, a partir de la confluencia del grupo Nuestro Mundo, integrado desde 1967 por trabajadores vinculados a la militancia sindical y un grupo de intelectuales, escritores y estudiantes universitarios que conocían la experiencia del Gay Liberation Front (GLF) estadounidense, surgido tras las revueltas insurgentes de Stonewall. Desde su formación, el FLH funcionó como una coordinadora de grupos celulares autónomos, con una estructura antiverticalista y antiautoritaria. La revista Somos, cuyos ocho números el FLH publicó de manera clandestina entre diciembre de 1973 y enero de 1976 -poco antes de su disolución luego del golpe de Estado del 24 de marzo de ese año-, fue el principal espacio desde donde el frente se pronunció, en un escenario atravesado por una creciente radicalización política, por una revolución del deseo unida a la transformación de las condiciones de existencia y a la activación de nuevos procesos de subjetivación sexodisidente. Desde las páginas de Somos, el FLH se pronunció por la derogación de los edictos policiales, mantuvo intercambios con las feministas y con grupos de liberación homosexual del exterior y apostó a construir una teoría que, al mismo tiempo, confrontara la patologización médica y psiquiátrica de la homosexualidad en sus articulaciones de poder (para desmontarlas) y justificara la potencia revolucionaria del deseo homosexual en el marco de las luchas en curso.[1]
No es la primera vez que Marina trabaja con materiales documentales o de archivo. En Buenos Aires by Night (2001-2002) utilizó imágenes de la prensa gráfica, para referirse a las representaciones de la violencia mediadas por el dispositivo de la infografía y su inscripción en una determinada política de la mirada. En 2007 realizó el documental apócrifo Le Partenaire, recurriendo a material de archivo televisivo y en 2013, en su instalación Gestos y posturas, trasladó a piezas en neón diferentes imágenes y representaciones alegóricas del trabajo y el progreso, pertenecientes a la primera mitad del siglo XX.
El neón es también utilizado por Marina en esta exposición, como material y soporte de un conjunto de esculturas realizado a partir de las variaciones tipográficas del logo SOMOS, tomado de las portadas de las revistas del FLH. Las publicaciones originales, pertenecientes al fondo documental del Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas (CeDInCI), se presentan en una vitrina. Otras dos obras integran la exposición. Una escultura en caño de hierro traduce el dibujo lineal de una canasta con rosas que ilustra la portada del segundo número de la revista Somos. La ilustración es, al mismo tiempo, la cita de una imagen impresa en un accesorio de costura, asociado a las labores “femeninas”. Su apropiación y circulación en la portada de Somos opera como un gesto de inversión y teatralización camp, en el uso desplazado, queer, de un artefacto de la cultura mayoritaria heterosexual.
Una última obra en neón toma una imagen impresa del Third World Gay Revolution (TWGR), grupo con el que el FLH estuvo en contacto, formado en 1970 por gays y lesbianas negrxs y latinxs que se habían separado del GLF. La imagen de dos militantes negrxs con fusiles, cruza la referencia a las luchas homosexuales y antirracistas con la guerrilla revolucionaria.
¿Cómo opera este conjunto de imágenes en la instalación de Marina? El artista trae al presente una serie de registros del activismo homosexual de los primeros años de la década del 70, a través de una secuencia de operaciones de traspaso: del impreso por fotoduplicación a la escultura en neón o hierro, del soporte opaco al dispositivo lumínico y a la transparencia del vidrio, del registro en blanco y negro al color, de un centro de documentación a una galería de arte, de la accesibilidad del documento múltiple a la distancia de la obra aurática. En la intermediación de esta distancia, la instalación de Marina moviliza la pregunta por los modos en que estas imágenes nos interpelan en el presente. Su trabajo con el archivo no apunta a componer un relato o a reponer un sentido para los materiales utilizados. Para Marina se trata, por el contrario, de liberar unas pocas imágenes y de disponerlas a la mirada, en la apuesta por abrirlas a nuevas pulsaciones del deseo y de la política.
Fernando Davis
(Fernando Davis es profesor e investigador de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de las Artes, y curador independiente. Es miembro de la Red Conceptualismos del Sur.)
[1] Los textos y declaraciones publicados en Somos llevan, en muchos casos, la firma colectiva del FLH o de alguno de sus grupos. En otros casos aparecen sin firma o con seudónimo, una forma de cuidado en un escenario fuertemente homofóbico. A partir de diferentes testimonios, es posible reconocer algunas de estas colaboraciones en la revista, realizadas por Zelmar Acevedo, Héctor Anabitarte, Marcelo Manuel Benítez, Alejandro Jockl, Néstor Latrónico, Néstor Perlongher y Eduardo Todesca.
Actualidad, 31 ago de 2017
#loquehayquever en Argentina: homenajes a Liliana Maresca y Mirtha Dermisache
Por Paula Alonso Poza
El MALBA y el MAMBA rinden homenaje a dos grandes artistas argentinas ya desaparecidas, Liliana Maresca y Mirtha Dermisache, con sendas retrospectivas.
Exposición. 19 nov de 2024 - 02 mar de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 23 nov de 2024 - 29 nov de 2024 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España