Descripción de la Exposición ------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------- Un colectivo de artistas, cineastas, dibujantes y periodistas asiáticos y europeos son los autores de esta exposición poco habitual. La ciudad se convierte en protagonista y sus habitantes en los sujetos que narran experiencias que suelen permanecer en el anonimato. No obstante, las suyas son historias necesarias, porque constituyen los fragmentos de la vida de las ciudades, actualmente convertidas en territorios en proceso de cambio y situadas en regiones emergentes, desde Asia Central hasta el Sudeste Asiático. La serie Citytellers, de Francesco Jodice, donde la exclusión económica y social es la causa determinante de la marginación y de la nueva esclavitud, está en los orígenes de este proyecto. Cine, fotografía, vídeo, instalación, dibujo y animación constituyen los soportes utilizados por los veinte artistas visuales, cineastas, escritores y periodistas que comparten sus diferentes visiones sobre la vida de los sujetos en diferentes ciudades asiáticas. Corresponsales de guerra como Pilar Requena (Afganistán) o Sergio Caro y David Beriain (Afganistán y Japón), cineastas como Xiaolu Guo (Ella, una joven China) o Byamba Sakhya en Mongolia, al igual que escritoras como Marjane Satrapi y Parsua Bashy de Irán o artistas como Dionisio González, Kim Eun-Sung, Heaven Baek, Keg de Souza y Zanny Begg, Pilar Talavera, Laia Manonelles, Diane Zillmer, Li Wei, Valeriano López, Javier Martín-Domínguez y Liao Xing completan un gran relato hecho de fragmentos que se articulan respectivamente en diferentes combinaciones, sin que sea posible determinar un desenlace o constituirse en una totalidad cerrada en si misma. Se trata de microrelatos contados por individuos que pertenecen a una comunidad, país o nación, que no suelen presentarse en un formato expositivo al uso. Mediante el recurso narrativo, sea cual sea el soporte que se utilice se hace una exploración de mundos propios y ajenos, en la que los autores se disuelven en lo narrado. Los relatos resultantes constituyen por último modelos de resistencia contra el poder invisible de las megaciudades, que son el producto del desarrollo urbano acelerado de los nuevos centros urbanos cuyo ritmo de crecimiento carece de antecedentes. Esta exposición es un proyecto abierto que pretende fomentar el diálogo de narrador a narrador, de relato a relato, de relato a lector en todas sus acepciones para alterar nuestra percepción de estas ciudades globales que reclaman su individualidad y su identidad contra el proceso globalizador, pero a favor de la mundialización. Los países representados por los participantes en esta exposición son España -Dionisio González, David Beriain y Sergio Caro, Pilar Requena, Valeriano López, Laia Mononelles y Javier Martín-Domínguez; Alemania -Diane Zillmer; Francia -Vincent Paronnaud; Italia -Francesco Jodice; China -Xiaolu Guo, Liao Xing, Li Wei, Jin Shi, Lin Tianmiao, Cui Xuiwen y Yin Xiuzhen; Corea -Heaven Baek y Eun-Sung Kim; Indonesia -Keg de Souza y Zanny Begg; Irán -Marjane Satrapi y Parsua Bashy; Mongolia -Byamba Sakhya; Perú -Pilar Talavera. Por otra parte, las obras reunidas en esta exposición representan a Afganistán, Aral, Birmania, China, Corea, Dubai, Indonesia, Irán, Japón, Mongolia y Vietnam. Recorridos El origen de la exposición se remite a los dos documentales Aral y Dubai, de la serie «Citytellers» de Francesco Jodice. Dos documentales críticos, en los que se investigan las actuales condiciones de vida de sus habitantes, teniendo en cuenta las singulares circunstancias de la región de Aral, en un caso, y, en el otro, a los emigrantes del sudeste asiático que emigran en busca de trabajo al supuesto paraíso donde la explotación es la otra cara de la moneda de una sociedad del bienestar. Le siguen los reportajes realizados en Afganistán por la corresponsales de TVE Pilar Requena («Más allá del burka») y por los periodistas Sergio Caro y David Beriain («Llovieron lágrimas sobre mi cuerpo» y «Opio: el combustible para el pueblo»), ambos basados en la repercusión del conflicto afgano para la población civil, especialmente para las mujeres. A continuación, Persépolis de Marjane Satrapi y Vincent Parronnaud, basada en la novela gráfica homónima autobiográfica donde Satrapi reflexiona sobre los cambios en su vida causados por el nacimiento de la República Islámica de Irán. Este mismo país protagoniza The Nylon Road, otra novela gráfica en que la iraní Parsua Barshy ironiza sobre una nueva Ruta de la Seda, donde el nylon ha sustituido a la seda. También en este formato se plantea la Historia de mi madre de Eung-Sung Kim, que mediante una conversación con su madre octogenaria se remonta a un país en el que aún no se ha vivido la escisión entre Corea del Norte y Corea del Sur. China moderna y tradicional está presente en diversas obras de la muestra. Se «personifica» en la escritora y directora de cine Xiaolu Guo, que retrata la vida de una chica que persigue el sueño de emigrar del medio rural a la ciudad, y de ahí al continente europeo, a Londres, sin lograr no obstante perder su condición de emigrante. Pekín es el escenario de las obras de Li Wei, fotografías urbanas donde lo fantástico y lo surreal sublevan el realismo fotográfico potenciando el sentido de la imagen. Sus fotografías desafían la lógica de la gravedad a partir de auténticas performances que él mismo protagoniza solo o acompañado, con acciones imprevisibles en localizaciones que se sitúan en el marco urbano. Liao Xing narra en formato vídeo su primer terremoto en Sichuan Dizhen, un trabajo que ha realizado para esta exposición en que el material de hemeroteca apoya las imágenes fotográficas del desastre tomadas por él, junto con el relato en primera persona. La fotógrafa alemana Diane Zillmer presenta el trabajo de campo realizado en el monasterio de Shaolin con imágenes fijas y voz en off a través de los que explica la experiencia de los monjes que lo habitan, con los que ella misma convivió durante un tiempo. Del también artista chino Jin Shi se presenta un modelo de hábitat tradicional improvisado, que en la actualidad sigue vigente en las ramificaciones sin control de los centros urbanos que acogen los principales flujos migratorios. Es un cubo de 280x120x98, en el que el artista reconstruye un tipo de comercio donde se vende todo y desempeña también la función de vivienda. Esta obra, llamada Make a Living, contrasta drásticamente con los nuevos modelos de la arquitectura contemporánea, donde se demuestra el poder de las nuevas ciudades chinas. Junto con esta casa puede verse un triciclo con uno de sus ingeniosos remolques (una bañera, en este caso). Small Business: Fishing es el nombre de esta obra, que homenajea este medio de transporte en peligro de extinción. También tienen cabida en la exposición los relatos de tres artistas mujeres de China, de la mano de Laia Manonelles, que entrevistó a Lin Tianmao, Cui Xiuwen y Yin Xiuzhen como parte de un trabajo que se recogió posteriormente en un documental y un libro, donde los entrevistados, y estas artistas entre ellos, hablan de sus orígenes y de su trabajo, dejando ver su vinculación con la vida urbana y la nueva sociedad en la que viven. De Mongolia trata la obra de Byamba Sakhya, a través de un largometraje documental, Passion, en el que se intercalan fragmentos de la historia del país con imágenes de archivo y fragmentos de la vida cotidiana de la sociedad actual. Desde Indonesia nos cuentan su historia Keg de Souza y Zanny Begg, Cities without Maps, vídeo realizado en las aldeas de Jagalan y Ratmakan, a orillas del río Code. Sobre la base de que en estas aldeas no existía ningún mapa válido con una auténtica perspectiva y escala reales, estos artistas se propusieron reinventar qué es un mapa, para qué sirve, si además de cartografíar el espacio geográfico conviene hacer lo propio con otros aspectos sociales que constituyen el espacio físico, como el número de ocupantes de una vivienda. Yangón mon amour es un poema visual, que recupera parte del guión de Hiroshima mon amour de Marguerite Duras interviniéndolo. Pilar Talavera ha hecho este trabajo con una selección de grabaciones que hizo en Myanmar, y presta su voz a este poema narrativo adjuntando la carta de renuncia de la birmana que iba a recitar en su lugar por temor a las represalias. La información sobre los desastres ecológicos también es objeto de esta exposición, donde Sergio Caro y David Beriain viajan a Japón para comprobar por sí mismos la repercusión del tsunami, a la vez que se preguntan si la catástrofe podría haber sido menor o si las consecuencias se minimizaron oficialmente. Las «Cartas de Tokio» de Javier Martín Domínguez guardadas en una caja conservan la amistad entre el corresponsal de TVE y sus amigos japoneses. Se incluyen en esta exposición como símbolo de un intercambio y de una comunicación entre sujetos de diferente origen que comparten destinos y registran vivencias en y de un lugar al mismo tiempo. Dionisio González, a su vez, escogió Hanoi para realizar una exploración de la ciudad desde la perspectiva del viajero que se interesa por su propia experiencia en conexión con la historia reciente y la vida de los otros. La presencia de la artista Heaven Baek en esta exposición responde al interés de su proyecto personal The Agency, en Seúl, un local de consulta donde la gente podía acudir para explicar un problema que ella se encargaba de resolver. La artista ideó una última cena a la que asistieron 13 clientes, que ella convirtió en una celebración, que reuniría a gente que entre sí no se conocía y que tratarían de entablar una relación o comprobar sus posibles afinidades. La tetera humeante de Valeriano López de Orient Express es una pintura en movimiento, donde Oriente se evoca en una tetera humeante.
Esta exposición pone en relación ciudades asiáticas y sus habitantes mediante relatos e historias de sujetos que se resisten a la perdida de identidad en el proceso globalizador que atenta contra su individualidad. El proyecto abarca testimonios y documentos en diversos formatos que transgreden los géneros y se proponen por su valor narrativo y la capacidad de transmisión que los caracteriza. Emigración, biculturalidad, multiculturalidad, diáspora e integración son algunos de los temas recurrentes de estos microrrelatos que forman una especie de mosaico irregular sobre la vida cotidiana de las ciudades y sus periferias.
Exposición. 19 nov de 2024 - 02 mar de 2025 / Museo Nacional del Prado / Madrid, España
Formación. 23 nov de 2024 - 29 nov de 2024 / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) / Madrid, España